lunes, 30 de marzo de 2009

de los inclasificables



Viste cuando te estás mudando, agarrás y decís: acá van los libros, acá la ropa de invierno, acá las ollas, acá las cremas y perfumes, acá los acrílicos, pinceles y papeles. Cajas y bolsos. Y después te quedan las plantas, el medio paquete de fideos y la bolsa de azucar, el termo y la ropa sucia. Bolsas del super y de la tienda.

Corriste los muebles de lugar, embalaste la heladera, desconectaste el lavarropas, el puf que entra apretado contra el techo del flete. Y después te aparece: la revista con esa nota que te gustó, el envoltorio del regalito con ese papel importado, el títere que te regaló un amigo, el dinosaurio mecánico que le faltan las pilas. Más bolsas.

Y después te queda la ficha del televisor, las cucharitas de helado, el barral de la cortina del baño, la cinta que estaba atada en el picaporte, los stickers de kitty. A los bolsillos y en la mano derecha.

Y después la libreta sanitaria del gato, la última cuota de la tarjeta, el ovillo de hilo rojo, la toalla de la cara para secarte antes de salir, el peine, el dentífrico, el vaso de plástico. A la cartera.

Lo que sobra del diario con el que envolviste los vasos a la basura, el mate para devolver a una amiga, la bolsa de ropa para regalar, el ventilador medio roto que no sabes qué hacer, las lámparas bajo consumo que te tenés que desenroscar a lo último de todo, la escoba, el secador y el balde.

El tacho de pintura, los pinceles escurriendo, el rodillo peinado. Las lijas y los destornilladores.

Sacás las llaves de tu llavero de lagarto y se la dejás en mano a la tipa de la inmobiliaria. Prometés el resto de impuestos, expensas y servicios para cuando cobres este mes. Y chau.

Ahora sí que estás en tránsito. Ya no sos de aquí ni sos de allá, todo te entra en un flete y no tenés ni idea de la nueva forma que dibujarán las luces de las ventanas sobre el nuevo techo.

---

Viste que en las mudanzas todo lleva rótulo. Pero la mitad más una de las cosas no los permite. Bien por las dóciles cosas inclasificables que brotan desde el fondo de los cajones y de atrás de los muebles, que se dan el gusto de ubicarse donde quepan, hoy en bolsas, mañana en cajas, y que saltan a habitar como al descuido, donde aterricen y como caigan. Son en definitiva las múltiples almitas que dan vida a los lugares, las verdaderas habitantes de los rincones, las que marcan los acontecimientos, las que sostienen el universo doméstico. Me voy con ellas a otro lado, y ya estamos en camino!

---

Saludos, gente, hoy tengo el lomo a la miseria!

martes, 17 de marzo de 2009

un día de fiesta!!

Mientras los medios y sus voceros fachos (Susanas, Tinellis, TN y compañía) convocan a una "marcha por la inseguridad", mañana, 18 de marzo, llega al Congreso el proyecto para una NUEVA LEY DE RADIODIFUSIÓN, en la que están trabajando desde hace años las organizaciones sociales y las radios comunitarias que consideran a la COMUNICACIÓN COMO UN DERECHO HUMANO Y NO COMO UNA MERCANCÍA.



Hoy, casi el 100% de los medios están en mano de EMPRESAS, que lucran con la información, la compran, la venden, la distorcionan y la ponen a favor de perpetuar sus intereses y su monopolio. Hoy, la TV es la principal "educadora" del pueblo, frente a un sistema educativo desbastado por las crisis y la desidia de los gobiernos. Hoy, la TV es la única que genera "agenda" es decir, establece lo que se va a hablar en todos lados: de la inseguridad, de lo peligroso que es saludar al vecino, de lo peligroso que son los pobres, de lo fantástico que es el consumo. Hoy, estas empresas tienen VOZ gracias a último gobierno militar, que en setiembre de 1980 sancionó el decreto 22.285 que les otorga el usufructo de las señales (TV y Radio), para por supuesto, apoyar la gestión del gobierno militar. Click acá para escuchar el informe sobre el origen de este decreto (vía FARCO). Acá, más audios sobre toda la historia de este infame decreto.

Mañana, llega al Congreso el proyecto de la NUEVA LEY DE RADIODIFUSIÓN, que está basado en 21 puntos básicos pensados por los ciudadanos y ciudadanas que trabajan la comunicación como derecho humano. Algunos de esos puntos son:

1-Toda persona tiene derecho a investigar, buscar, recibir y difundir informaciones, opiniones e ideas, sin censura previa, a través de la radio y la televisión, en el marco del respeto al Estado de derecho democrático y los derechos humanos.

2- La radiodifusión es una forma de ejercicio del derecho a la información y la cultura y no un simple negocio comercial. La radiodifusión es un servicio de carácter esencial para el desarrollo social, cultural y educativo de la población, por el que se ejerce el derecho a la información.

4- Las frecuencias radioeléctricas no deben transferirse, venderse ni subastarse. Nadie debe apropiarse de las frecuencias. Las frecuencias radioeléctricas pertenecen a la comunidad, son patrimonio común de la humanidad, y están sujetas por su naturaleza y principios a legislaciones nacionales así como a tratados internacionales.

Click acá para LEER los 21 puntos de la nueva Ley.

Click acá para ESCUCHAR los spots que las radios comunitarias hicieron para difundir este proyecto. (vía FARCO)


Bueno, gente, la verdad que estoy muy emocionada con esta nueva ley. Para las personas que laburamos en comunicación, aportando nuestro humilde grano de arena a la construcción colectiva, y llevando el micrófono allá donde los "medios" no se embarran las patas, y para todas las personas que apostamos a una VERDADERA DEMOCRACIA, mañana será un día de Fiesta!!!


La antena comunitaria de los compañeros de FARCO, llena de brotes y flores!
Y no dejen de visitar enREDando que es una masa!!

besos y abrazos!!

pd, copense y divulguen la info, ya que por motivos OBVIOS, no creo que esto salga en el noticiero!!

miércoles, 11 de marzo de 2009

diccionario de fiebre de sábado por la noche

Un servicio más de "Acción Mutante"! Porque ponele que sos rosarino y vas a la capitalina ciudad a deslumbrarte con las luces y el ruido bolichero. O al reves, sos porteño y descubrís un día que existe vida más allá de la general paz y decidís emprender un viaje de iniciación hacia Rosario (que no, no es el conurbano bonaerense) (no se rian, me lo han dicho un par de veces!). Bueno, volvamos al ejemplo, ponele que sos rosarino y estás en la porteña ciudad cual extranjero medio perdido y sin rumbo fijo y pensás: "esta noche reviento la billetera, oh sí, esta noche, Teresa, vas a saber lo que es la buena vida". Y arrancás en el restorán pidiendo una costeleta con puré de camote, todo esto regado con un porrón helado, y para rematar la gran comilona decidís entrarle a un candy con pasión golosa..... lamento decirte, querido/a lector/a, que tus planes se verán cohartados por un pequeño problemita comunicacional, a riesgo de que el mozo te cague a patadas, ya que de puertas adentro los porteños manejan su propio lenguaje también, hay códigos, che!
Para eso, estimados, hoy les ofrezco unos pequeños tips diccionariescos porteño/rosarino-rosarino/porteño. A saber:
  • Camote (ros) = batata (por). (sust.masc) Dícese de la verdura palmípeda que crece raíces abajo de la tierra y se come el bulto, de color amarillenta, medio dulzona. se pela y se come, hervida o al horno. capaz que también como postre con azucar y canela, pero eso ya sería como muuuuy ecuestre como para ser entendido entre urbanizados/as. Se utiliza en frases tales como: "no seas camote!" o "dale, batatazo" o bien "no me escamotees tu amor, maldita perra".

  • Costeleta (ros) = churrasco bife (por). (sust.masc) Dícese de un corte de la vaca que tiene una forma como triangular con un hueso y unos colgajos de carne alrededor, bien riquito así a la plancha vuelta y vuelta y con mucha sal. Se utiliza en frases como "ponete de costeleta que no entro" o "que churrasco que estás hoy, donde te crees que vas perate que te palpo de armas, papito" "vo' te esta' buscando un bife la puta que te parió" ;)
Pueblo argentino!! solidaricemos la costeleta. Me pegó como un hambre grosso buscando en el google:

  • Candy (ros) = Sundae (por): (sust.masc) Dícese del conito de chupetear con la lengua así bien frío con gusto a dulce de leche bañado con chocolate, aaay que ricura. Por cierto, porteñicemos nuestros pensamientos un segundo, te parás enfrente del mamerto de gorro blanco y conteniendo la baba le decís "dame un sundae" "dame un súndei" "dame un sándei" "dame un sindei" "dame un sondeis" "dame dame tu pangalake". No me jodan porteños, que acaso todos fueron a la cultural inglesa a rendir el oxford training cadorcheinyon pa' pedir un helado de mierda?! Nah. Bué.
  • Porrón (ros) = cerveza (por): (sust.fem) Dícese del elixir amarillento que te tomás volcado boca arriba con burbujas y gustito amarguito pero super helado que te hiela la garganta espumosa. Se entiende, no hace falta aclarar más. Acá le decimos porrón porque nos la bancamos, y qué! mozo traeme un porrón, mozo traeme otro, mozi otrod masg, mouiza podón má, mosaico pod...


Ahora sí, mis estimados rosarinos, están preparados pa' emprender la caravana taciturna por las citadinas calles sin riesgo de quedar como unos pelotudos. Lo mismo pa' lo porteños, aunque lo fundamental en rosario es que no anden regalando "esessss" por doquier porque los calamos enseguida y lo' vamo' a cagar a patada'. Asegurado.

Saludos y hasta la próxima fecha.





pd, a vos te digo, sí, a vos, mal porteño, mal amigo, la próxima vez que me dejes atascada en los molinetes del subte para disfrute de tu perversa mente, te comes un esquiafo que vas sin escalas plaza de mayo, ok? ah bueno....

martes, 24 de febrero de 2009

flower power!


De vivir en la calle Rosas (ok, juan manuel de, pero Rosas al fin!) ahora me voy para el porteño barrio de Flores! lo mío, como verán, sigue en la onda ecológica-naif que me caracteriza.

Conocí Flores una vez que fui a comprar un acolchado para mi hermana la Coque, allá por calle Rivadavia, y me pareció un re quilombo de gente. Corría el mes de abril del 2008 (uuuh!). Luego, volvimos a ir y pasar y pasar y pasear por sus vidrieras y sus calles una y otra vez y así es como le fui agarrando el gustito. Básicamente porque Flores tiene una diagramación bastante cuadricular en sus calles, algo bastante inusual en Baires cortada de diagonales, vías y callejones sin salidas, así que cuando empezamos la búsqueda hogareña el lugar ya me parecía bastante amistoso. Salvo el tren. El tren obvio, que no hay animal más extraño al paisaje rosarino que un tren. El tren es un bajón, el tren que pasa por Flores y va a Once es un RE bajón, pero bué, hagamos de cuenta que no lo veo, no lo escucho, no existe... (igual si lo veo venir por las vias mas vale que no me cruzo la calle, je)

Flores, les decía, es un barrio con mucha historia, uno de los más viejos de Baires. Hay algunas casas que tienen dos mil años, casas de barrio, lindas, me imagino desde donde Oliverio veía colgar los pechos de las pebetas, desde donde Arlt (hijo pródigo de Flores!!) habrá pensando alguna que otra Aguafuerte. Flores tiene una iglesia muy vieja muy vieja, rodeada de dos pasajes (Pescadores y Salala, creo) de adoquines que parece que uno entra en el tunel del tiempo... Flores también tiene el parque Avellaneda, la Plaza de Flores, las mueblerías por Rivadavia, la zona roja por Yerbal y Bacacay, los boliches, el subte A y otro más en el "Bajo Flores" que ya me dijeron que no vaya para ese lado que es peligroso (¿?) y que más... no sé qué más, me gusta, tiene la pulenta del rioba, eso me gusta. Y ruido y zona comercial y transporte. Es multifacético esquizoide, maso como yo con mis múltiples personalidades. Una cuadra barrio, una cuadra te lleva puesto el tren, una cuadra barrio, otra cuadra te lleva puesto el subte, y a la otra te caes en un agujero negro y nadie vuelve a saber de tí ni de tu blog.

En fin, que conseguimos casita ahí. Hermosa la casita, tiene ambientes grandes y mucha luz y la cocina grande y balcon pa' la Totoni, condición irrevocable del contrato de mutación. Y eso. Armando de a poco la cucha. Tengo los dias contados acá para la mudanza de Rosario y la verdad que mi casa está dada vuelta y no sé qué hacer con muuuchas cosas que no me quiero llevar pero que no quiero tirar asi que... bueno, ya veré...

En fin, chicas de Flores como yo, les dejo a Oliverio para que las cuide:

EXVOTO
(A las chicas de Flores)

Las chicas de Flores, tienen los ojos dulces, como las almendras azucaradas de la Confitería del Molino, y usan moños de seda que les liban las nalgas en un aleteo de mariposa.
Las chicas de Flores, se pasean tomadas de los brazos, para transmitirse sus estremecimientos, y si alguien las mira en las pupilas, aprietan las piernas, de miedo de que el sexo se les caiga en la vereda.

Al atardecer, todas ellas cuelgan sus pechos sin madurar del ramaje de hierro de los balcones, para que sus vestidos se empurpuren al sentirlas desnudas, y de noche, a remolque de sus mamás -empavesadas como fragatas- van a pasearse por la plaza, para que los hombres les eyaculen palabras al oído, y sus pezones fosforescentes, se enciendan y se apaguen como luciérnagas.

Las chicas de Flores, viven en la angustia de que las nalgas se les pudran, como manzanas que se han dejado pasar, y el deseo de los hombres las sofoca tanto, que a veces quisieran desembarazarse de él como de un corsé, ya que no tienen el coraje de cortarse el cuerpo a pedacitos y arrojárselo, a todos los que pasan por la vereda.


(aguante leer en el tranvía!!)

martes, 10 de febrero de 2009

tortícolis land

(veo gente torcida!)

El mundo según los porteños:



¡Descontractúrense porteños! miren cómo los calé al vuelo: se creen el ombligo del mundo, pero porque están muy mal enseñados!! Como no podía ser de otra manera, tienen su propia interpretación del mundo, y miren cómo será la cosa que si Copérnico dijo hace mil años que la tierra es redonda y gira alrededor de sol, los porteños dicen que las pelotas de Maradona son redondas y el mundo gira alrededor de Buenos Aires, más exactamente de Plaza de Mayo.

Pero, por qué, oh osada rosarina, piensas tal bardeo en forma gratuita? Porque los hechos me lo demuestran! Porque he descubierto algo vedado a la vista de los mortales porteños, pero que es evidente para el resto de la humanidad a lo largo de la historia universal: el Norte, la máxima orientación en toda lectura espacial, mis estimados, es... ¡para arriba! O sea, existen convenciones, normativas, leyes, configuraciones espaciales, procesos mentales, etc, que se basan en la que la orientación de todo mapa, plano, etc, debe marcar el NORTE pa' ofrecer al navegante un punto de referencia (que oh, mágicamente, coincide con el magnetismo terrestre y pal' lado que apuntan las flechitas de una brújula, por exxxemplo).

Esta cuestión le significa un dato menor al porteño, ya que sus mapas, planos, circuitos y recorridos de colectivo tienen por eje la plaza de mayo. Así que todas sus referencias espaciales están "torcidas", giradas 90º para la derecha, se les ha caído el Norte. Si los porteños tuvieran su propio sistema de escritura, éste sería como el chino, de derecha a izquierda, si los porteños idearan su propio sistema métrico, éste sería dado por... ¿obeliscos? (ah, mirá que bien, así que vivís a 7,4 obeliscos de mi casa!)

Por cuestiones obvias, los porteños jamás jamás saben donde está el sur, ni el este ni el oeste. No saben de qué lado sale el sol, ni de qué lado se pone. No entienden un viento de sudestada y se van de la casa dejando las ventanas abiertas. Se cagan de calor en el dormitorio y no saben que el sol les da de lleno, no saben para qué lado orientar las lonas, ni las sombrillas. Triste destino de náufrago con el instrumental de navegación roto!!

De todas maneras, es claro que a los porteños tampoco le interesan demasiado estos datos, porque para ellos no hay vida más allá de los límites de su ciudad. Qué importa si, por ejemplo, Rosario está al este (en el medio del Río) o al oeste, si es parte de La Matanza o de Tierra del Fuego, da lo mismo. Las migraciones los tienen sin cuidado: los peruanos vienen del Abasto, los bolivianos de Flores, los europeos de Ezeiza.


---
A ver, un pequeño test para saber cuánto de porteñidad hay en tu sangre: ¿cual de estos dos mapas es el correcto? (hay una sola respuesta!)

A)


B)



---
cuchá esta: Av. Rivadavia, casa de cosas de camping, voy a comprarme una pinche brújula. Le comento al vendedor de mi mala orientación en buenos aires, me dice entonces que más que una brújula, me compre una Guia T. No hay nada mejor que ser el ombligo del mundo!!


---
Y yo así y todo, sigo en plan mutante, ¡¡cuánto amor!! ¡¡cuánto amor hay que tener eeeehh!!
("porque donde tú estás yo tengo el norte, y no hay nada como tu amor como medio de transporte! larai larai laraaaaa...!!)




(bueno, por último, me hubiera gustado tanto que este post lo escribiera Roberto Arlt en alguna Aguafuerte!! sí, sí, no somos ni tu sombra, Roberto!)

jueves, 29 de enero de 2009

manifiesto mutante



No han sido en vano las causas de la enamoración* de nuestra heroína Sauria. De pronto, la mutación va haciendo lo suyo: la verdosidad escamosa de sus partecitas están teniendo tendencia a migrar para el sur, el sur pasando San Nicolás, Zárate, Campana, Pacheco, la General Paz.....
¡¡Oh qué horror, nuestra heroína está mutando hacia la porteñización protozoica!! Un obelisco por acá, una avenidita por allá, un tumulto de gente desorbitada a la salida de un subte, una opinioncita política sobre la triste gestión macrista, y así, de a poco, sucede la evolución genética y la adaptación al medio porteñizado.

Esto se evidencia en las siguiente etapas geológicas:
- búsqueda departamentil capitalina, con pieza pa' la visitas rosarinas y balcón pa' la Totoni fiel mascota.
- contratos, firma, garantias, demases análisis genéticos solicitados por las inmobiliarias
- empaquetaje de bártulos y mobiliario en departamentil rosarino, pintura y reacondicionamiento habitacional. Cese de contrato. Mudanza.
- contratación de remolque, buquebús, transporte telemagnético para 300 km de camino autopisteado.
- en el trabajo rosarino: insistencia, coimas y artimañas para posibilidad de traslado a suelo portezoide. Caso afirmativo o negativo:
- nuevo comienzo de nuevo laburo seguramente cruzando miles de tempestuosas avenidas, autos, jets, aviones, barcos de la citadina localidá.

Pero sin dudas "el amor es más fuerte", con una marcada tendencia energética polar, que se evidencia en bastantes ganas de convivenciar con organismo de otra especie, haciendo conunidá simbiótica, aunque juntos pero not revueltos. Or not revolteiyons.

Conclusión: en eso está nuestra heroica Sauria en estos momentos. Debatiéndose entre la vida y la mordida, con el acrecentamiento morfológico que implica la mutación y el retorno de las vacaciones.

Atenti. Sauria invade Buenos Aires. Tendrán noticias.
Saludos.






*: Sí, sí, esta cozzza es la culpable.

domingo, 4 de enero de 2009

las rubias también lloran

(a mi personal trainer
que tiene un lomo que raja la tierra)



(hoy soy la doctora amor)

considero una sola forma posible de la inteligencia:
la que nos permite ser felices, así sin más.
Según esta radiografía de torax,
de nada sirven los títulos nobiliarios
y moviliarios urbanos,
las intervenciones del arte y sublimaciones escatológicas,
los magníficos sueldos y las suelas sin remachar,
las firmes caderas empotradas en la silla
ni los viajes a europa por el tunel transocéanico...

SI NO tenemos la capacidad intelegible y adquirida de ser felices.

Felicear como un entrenamiento diario de ponerse los ovarios sobres las íes y salir a dar cuatro vueltas a la manzana podrida.
Felicear como un plan establecido, estudiado, pautado, como una metodología de manual paso a paso, inglés, portugués, español y japonés, encaje esta pieza aquí.
Ser felices aunque para ello nuestra neurosis deba etiquetar mil frascos de especias que nos recuerden el sabor intrínseco de cada alimento.
O repetir el mismo disco eterno para que por fin se produzca
el audilumbramiento de un nuevo sonido que siempre estuvo y que nunca supimos destramar en la homogeneidad.

Pero hay que animarse, nada más...
Tomarse el trabajo, como quien dice...




Escuchá esta:
Dice la leyenda que una tipa fue re feliz
el día que descubrió un monstruo en el ropero,
le abrió la puerta y le pidió que deje su ropa en paz,
lo invitó una cerveza,
y en los neones parpadeantes de un trasnochado bar comenzó a delinear el contorno de sus garras, el fulgor de sus ojos, la voracidad de sus dientes para saber la ineludible verdad:
que al igual que ella, estaba borracho y mañana tendría resaca.....

Porque la realidad siempre supera a la ficción
y ser feliz en la realidad es mucho más intenso que regodearse en la ficción, sabelo.

(pero hay que animarse, nada más... tomarse el trabajo, como quien dice...)



(Dicen dicen dicen dicen
que los tontos son más felices porque no ven, no escuchan, no hablan.
NADA más errado que eso, que triste que triste.
La felicidad de góndola es para los muy tacaños,
los muy cobardes, los muy tontos,
los que no saben fabricársela solitos,
pobrecitos, denserio, ay ay ay)


---


the return of the sauria
feliz 2009!
y el que quiere celeste que le cueste!



lunes, 17 de noviembre de 2008

espacio de publicidad



inserte su opinión aquí: .............................................................



---

que no te vendan gato por libre!
(aunque mi gata con gusto no pica, ni ahí)

---

hablando de gatos:
Supermiau es mi intervención en la Siberia: Coreografía de los Movimientos

más fotos en mi flickr acá. Sí, acá.

---

hablando de gatos:
anoche soñé que era muy muy muy tarde y yo pasaba por tu casa, y tu casa estaba incendiada, salían llamaradas de fuego por las ventanas. Y yo... NI te llamaba para saber cómo estabas! (Obvio que estabas bien, sos de esos putos gatos que siempre caen parados.)

---

Continuamos con la programación habitual! y se vino el lunes nomás!

martes, 4 de noviembre de 2008

top garking

Tu vida no es color de rosa. Lo sé, no me lo digas a mí, la mía tampoco lo es. Todos los días ves cosas que te hinchan bastante las pelotas / los ovarios (tachar lo que no corresponda) y aunque le metas toda la onda después en el blog y en el facebook para hablar de lo maravillosa que es la vida y que está todo re super cooool, lo cierto es que te la pasás puteando y esquivando los teresos en la calle.

Para rendir el homenaje que se merecen con pelos y señas, y con esta herramienta superpower que tengo (léase "blog"), hoy instauro el TOP GARKING, un recorrido fructuoso por la retorcida mente humana de algunos.

En fin, tápense la nariz, pónganse la escafandra y aprieten play:

top five garking of sauria
puesto nº5: vecinos basureros.


puesto nº4: kioskeros ventajeros


puesto nº3: Gerardo Myskoroski, 3º B, el guardián del cable. Ah sí, porque las empresas de cable se la pasan persiguiendo a los vecinos enganchados, pero lo que no saben es que en el planeta existen seres superiores en garqueza como Gerardo Miscorosqui, que engancha a los vecinos y les cobra la cuota a cara lavada. Resulta que cuando me mudé, se ofreció a "compartir cable" conmigo y yo acepté porque no tenia un mango y estaba muy deprimida como para estar sin TV. Al principio el cable salía de su ventana y subía hasta la mía, y yo todos los meses le reservaba los $30 de la cuota (éramos 3 compartientes en total). Ahí el tipo vislumbró el negocio, obvio, es un tipo muy avispado para el garque, administra una inmobiliaria y algunas propiedades. Cierto día me dice que va a cambiar de empresa de cable y me pide que me desenganche y luego él me vuelve a conectar, pero esta vez desde el techo. Ajá, sí, desde el techo. Agarra un cable por la ventana y me dice "acá enganchate" ajá, ok, lo miro medio de reojo, pero soy confiada. "es un cable que preparé yo", ajá bueno. Y pienso "mmmhhh... no es lo mismo la responsabilidad de "compartir" cuando el cable sale de tu ventana que cuando me cuelgo del techo" y además pienso "si me cuelgo del techo, por qué te tengo que pagar a vos??? qué me diferencia de cualquier colgado?!". En fin, la mina se pancheó y así pasaron unos meses hasta que un día el interrogante se develó, cuando descubrí (de casualidad! porque el tipo es muuuy raaapido para el canute), descubrí la factura a su nombre de la empresa Cablehogar pero la señal que yo tenía era Cablevisión, que suena parecido pero nada que ver. O sea... sí sí, o sea... $30 pesos por mes, $30 pesos por mes es lo que vale cagarse en un vecino para Gerardo Miscorosqui, $30 pesos y tener que verme la carucha alguna vez en el asensor... Cuando le fui a plantear mi disyuntiva "explicame porque no entiendo" me confiesa que fue él quien coimó al técnico de Cablevisión, pero me recontra aseguró que la plata que yo le daba él la usaba para pagar SU cable, noooo para comprarse tragos en Costello, donde va todos los domingos, por ejemplo, no, no. Obvio que le dije que se le acababa mi subsidio para SU cable, y como buen justiciero que es, se subió a la terraza y me tijereteó MI cable. Porque eso sí, él es tremendo garca, oh si, pero no va a permitir que en SU edificio alguien "robe" cable, no no.


(este es un auténtico "buen uso social" de facebook, gracias facebook, qué la carita no te da para tanto Geraaard!)

Y así están las cosas por casa... Pero no se vayan, no se vayan, vamos a un corte comercial y ya volvemos con más "Top five del garking sáurico". Lo más mejor más jugoso queda para después...



¿Qué? ¿Hay más? oooooh siiii, he tenido un bueeeen año, si señor...

jueves, 30 de octubre de 2008

"plantas rentables"


(santiago y mendoza)

hace un tiempo me choqué con esta violentísima imagen de arriba:
¡¡La soja en Rosario es pura maleza!!

---

La semana pasada, la gente de la fundagccionggh libertaadgh puaj puaj puaaaajjjj organizó en rosario un congreso de "urbanismo y negocios", que contó con la presencia de empresarios y autoridades que piensan en justamente, la urbanización de rosario como un millonario negocio de POCOS. Mientras en los barrios y la periferia las familias son desalojadas y puestas en la calle, y en las zonas más comerciales los alquileres son usureros y perversos, hay gente que sigue pensando la vivienda como negocio. Flor de negocio. Y la ciudad, es de todos y todas. Y vivir dignamente es un DERECHO, como lo son la educación y la salud.
En el marco de este congreso, la organización GIROS (Grupo Independiente Rosarino Organizado Solidariamente) irrumpió en el reciento con una intervención artística / política: un actor y un violinista, emulando una escena de "El gran dictador" de Charles Chaplin:



---

Carta abierta a los sin rostro:

Quizás sea esta la primera y única vez que tengamos la oportunidad de dirigirnos a ustedes. La primera vez que van a escuchar de nuestra propia boca lo que ya les venimos diciendo por diarios, radios, televisión, etc. Les agradecemos por organizar este evento donde están todas las caras que siempre se esconden. Las que no aparecen ni en los barrios limpiando los terrenos, ni en los diarios dando las explicaciones del caso. Ustedes no nos conocen, sin embargo nosotros a ustedes si. Conocemos como actúan, lo sufrimos día a día. Los vemos en las caras de las familias que tienen que abandonarlo todo porque tuvieron la mala idea de construir sus ranchos de esperanzas justo en el mismo lugar donde ustedes tenían otros planes. Los encontramos en cada policía que inventa órdenes de desalojo para comer de las migajas de sus negocios. Los vemos en las noches frías de acampes donde luchamos, justamente, contra ustedes. Sepan entender, entonces, porque tanta solemnidad. Ustedes nos quitan el sueño. Por ustedes nos reunimos, trabajamos, caminamos, investigamos, nos formamos, luchamos. Y hoy tenemos la oportunidad de hablarles. (...)

Para leer la cobertura completa, click acá Ciudad Fragmentada.

---
Esto, lectores/as, es pa' que vean que "Rosario siempre estuvo cerca" pero para muchos de nosotros/as está cada vez más lejos. La soja acá nos llena de maleza. Y de escombros.

Saludos!